Celebrada la tercera sesión interna del proyecto: el papel de las nuevas tecnologías en el sector forestal andaluz
El pasado 11 de junio de 2024 se llevó a cabo la tercera y última sesión de trabajo interno del proyecto que integra sensores remotos e inteligencia artificial en la gestión de masas forestales de Andalucía. La reunión tuvo lugar en la Confederación de Empresarios de Andalucía, ubicada en la Isla de la Cartuja (Sevilla), y contó con una participación mixta, presencial y online, permitiendo la asistencia de un amplio número de agentes del sector.
Un análisis práctico sobre la tecnología en el sector forestal
Esta sesión tuvo como objetivo principal evaluar la realidad del uso de nuevas tecnologías en el sector forestal andaluz, identificando las herramientas más empleadas, las necesidades aún no cubiertas y las oportunidades futuras para su implementación.
Previo al encuentro, los participantes respondieron a un cuestionario elaborado en Google Forms, que permitió recopilar datos relevantes sobre el uso de herramientas tecnológicas en las distintas fases de trabajo: organización, planificación y ejecución. Estos resultados iniciales sirvieron como base para una encuesta interactiva en tiempo real, diseñada con la herramienta Mentimeter, que dinamizó la jornada y enriqueció el debate.
Conclusiones principales de la sesión
Uso de tecnologías actuales
- Organización:
- El 100% de las empresas afirmaron utilizar herramientas digitales como Dropbox, Google Drive y Microsoft OneDrive, principalmente para almacenamiento compartido y videollamadas (Google Meet, Zoom, Microsoft Teams).
- Las principales ventajas señaladas fueron la flexibilidad, la inmediatez y el aumento de la productividad.
2. Planificación:
- Un 66,7% utiliza tecnologías como Presto, Microsoft Project y sistemas de gestión internos, valorando especialmente su operatividad, rapidez y facilidad de comunicación.
- El 33,3% que no emplea tecnologías en esta fase citó la falta de recursos y capacitación como principales barreras.
3. Ejecución:
- El 80% de las empresas utilizan herramientas avanzadas como Sistemas de Información Geográfica (SIG), ARCGIS y Autocad para recopilación y análisis de datos geográficos, diseño y representación gráfica.
- Destacaron beneficios como mayor precisión, optimización de recursos y ahorro de tiempo en comparación con métodos manuales.
Retos y oportunidades
Durante la sesión, los participantes identificaron como principales retos:
- La necesidad de rentabilizar inversiones en tecnología a través de un incremento en la financiación pública y privada.
- La escasez de formación específica sobre herramientas tecnológicas en el sector forestal.
- La falta de ayudas y subvenciones dirigidas exclusivamente a la digitalización del sector forestal.
Entre las oportunidades detectadas, un 80% de los asistentes manifestó interés en incorporar tecnologías de precisión en sus actividades, siempre y cuando existan apoyos financieros y formación adecuada.
Como resultado destacado, los participantes apoyaron de manera unánime la creación de una agrupación de agentes del sector (tipo clúster) para impulsar la digitalización, fomentar la cooperación y canalizar recursos hacia la implementación de nuevas tecnologías.
Un cierre fructífero
La sesión concluyó con un encuentro informal, donde los asistentes pudieron interactuar en un ambiente distendido mientras exploraban ideas emergentes y posibles colaboraciones futuras. Este tercer encuentro marca el cierre de un ciclo de trabajo interno que ha permitido sentar las bases para modernizar y digitalizar el sector forestal andaluz, alineándolo con las demandas del siglo XXI.
El proyecto continúa avanzando en su compromiso por integrar innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo rural, consolidándose como una referencia en la gestión forestal inteligente.