Celebrada la segunda sesión de trabajo interno: impulsando la innovación en el sector forestal andaluz
El pasado 6 de febrero tuvo lugar en Monachil (Granada) la segunda sesión de trabajo interno del proyecto que integra sensores remotos e inteligencia artificial para la gestión sostenible de masas forestales en Andalucía. Aunque inicialmente estaba prevista como una reunión presencial, la huelga de agricultores y ganaderos obligó a adaptarla a un formato mixto, permitiendo la asistencia online para garantizar la participación de todos los invitados.
Un espacio para el análisis de la innovación en el sector forestal
La sesión, celebrada en las instalaciones de Trafisa, Obra Civil y Medioambiental, se centró en analizar el estado actual de la innovación en las empresas forestales de Andalucía y en identificar riesgos, problemas y soluciones de cara al futuro.
La jornada arrancó con una presentación a cargo de Teresa Magdaleno, quien introdujo los objetivos y la dinámica de trabajo. Durante 30 minutos, los participantes reflexionaron de manera colectiva sobre preguntas clave:
- ¿Cuál es el principal problema en innovación dentro del sector forestal?
- ¿Qué riesgos existen para la adopción de nuevas tecnologías?
- ¿Qué retos y soluciones pueden implementarse a corto y largo plazo?
Estas cuestiones fueron plasmadas en post-its que posteriormente se analizaron en un debate abierto, enriquecido por la diversidad de perspectivas de los asistentes.
Conclusiones principales
Riesgos y retos detectados:
- Falta de inversión estable en innovación.
- Dificultades para rentabilizar avances tecnológicos debido a su elevado coste o limitada aplicabilidad práctica.
- Priorización de otras áreas de inversión frente a la innovación en momentos de inestabilidad financiera.
- Escasez de mano de obra cualificada y necesidad de mayor formación profesional.
- Importancia de avanzar en la automatización de tareas para mejorar la seguridad laboral y suplir la falta de personal.
Acciones propuestas:
- Inversión pública estable: Aumentar y estabilizar la financiación pública para fomentar la I+D+i en el sector forestal.
- Mecanización y control remoto: Desarrollar tecnologías que faciliten la mecanización de trabajos forestales y su manejo remoto.
- Ayudas y subvenciones específicas: Crear líneas de apoyo económico exclusivas para la innovación en el ámbito forestal.
- Formación en innovación: Incorporar procesos innovadores en la oferta educativa del sector forestal.
- Normas ISO: Ampliar y renovar las certificaciones internacionales como ISO 9001, 14001 y 45001 para mejorar la gestión empresarial.
Próximos pasos
La tercera sesión de trabajo se centrará en profundizar en la introducción de nuevas tecnologías en el sector forestal andaluz. Este análisis permitirá identificar herramientas y metodologías concretas para avanzar en la digitalización y modernización del sector, alineando las soluciones tecnológicas con las necesidades reales de las empresas forestales.
Con este enfoque, el proyecto reafirma su compromiso de posicionar al sector forestal andaluz como un referente en sostenibilidad, eficiencia e innovación tecnológica, fomentando la colaboración entre todos los agentes implicados.